Niveles de pobreza en diferentes países del mundo

Mapa con visualización visual de los niveles de pobreza en diferentes países del mundo, calificación, metodología, previsiones.

Las tasas de pobreza en todo el mundo se estiman utilizando la línea de pobreza global, el nivel de ingreso mínimo al que se considera que vive una persona en pobreza extrema, un indicador utilizado para analizar el alcance de la pobreza en el mundo y priorizar la asistencia internacional «Las condiciones de pobreza extrema». pobreza" se refiere a la falta de satisfacción de las necesidades nutricionales, de vivienda y de salud básicas.

Desde junio de 2025, el umbral de pobreza global es de 3 dólares por día en la paridad del poder adquisitivo (PPA) de 2017, el aumento se atribuye al aumento de la inflación global, los cambios en los precios de los alimentos y los combustibles y una revisión de la canasta de consumo, que ahora incluye bienes esenciales. y servicios para la vida en el siglo XXI, como el acceso a la educación básica y al saneamiento.

Metodología de cálculo

El Banco Mundial calcula el umbral de pobreza sobre la base de las PPA para tener en cuenta las diferencias de precios entre países. Sin embargo, el uso de un único umbral de pobreza internacional no garantiza una comparabilidad absoluta de los resultados. Los principales enfoques para la evaluación de la pobreza incluyen

  • Enfoque absoluto: El límite lo establece una cantidad específica de dinero, lo que permite comparar los niveles de pobreza entre países.
  • Enfoque relativo: La línea de pobreza está ligada al nivel de ingresos promedio (mediano) del país para tener en cuenta los estándares de la vida real y su dinámica.
  • Según los criterios de privación material: por ejemplo, en la UE, una persona que no puede permitirse ciertos beneficios materiales se considera materialmente privada.

Calificaciones

A partir de 2024, el ranking de los países más pobres del mundo incluye países de África, América Latina y Central, Europa y Asia. Algunos países con altas tasas de pobreza lo son

  • África: Burundi (población 64,9% por debajo del umbral de pobreza), Sudán del Sur (82,3%), República Centroafricana (61,9%). Estos países sufren de inestabilidad política, conflictos y dependencia de la agricultura.
  • Asia: Yemen (población 80% por debajo del umbral de pobreza), Timor-Leste (41,8%). Aquí la pobreza se ve exacerbada por el conflicto y la débil infraestructura económica.
  • América Latina: Haití (población 58.5% por debajo del umbral de pobreza), Honduras (4.56%). Los problemas están relacionados con desastres naturales e inestabilidad política.

La pobreza mundial sigue siendo muy desigual y los países menos desarrollados están más concentrados en África. A partir de 2024-2025, los conflictos, la dependencia de la agricultura, el cambio climático y la infraestructura débil siguen siendo factores clave de la pobreza.

Los 10 países más pobres del mundo por PIB per cápita (2025)

  1. Burundi - $236.8: El país sufre crisis políticas, alta mortalidad infantil y dependencia de la agricultura.
  2. Somalia - $445.8: Los conflictos prolongados y la falta de poder centralizado exacerban la pobreza.
  3. Mozambique - $500.4: A pesar de los recursos naturales, la economía sufre sequía y pobreza.
  4. República Centroafricana - $511.5: Los conflictos interreligiosos y las bajas tasas de alfabetización inhiben el desarrollo.
  5. Madagascar - $514.9: La dependencia agrícola y las cuestiones ambientales aumentan la pobreza.
  6. Sierra Leona - $515.9: Alta mortalidad infantil y bajo acceso a la educación.
  7. Afganistán - $516.7: Años de guerra y oportunidades de inversión limitadas.
  8. República Democrática del Congo - $548.1: A pesar de los ricos depósitos, la corrupción y los conflictos siguen siendo problemas.
  9. Níger - $594.9: Las sequías y la débil infraestructura limitan el desarrollo.
  10. Eritrea - $642.5: Aislamiento y conexiones económicas limitadas.

Pobreza por región

  • África: 34 países del continente están en la lista de países menos desarrollados. Sudán del Sur (PIB: $1072) y Chad (PIB: $1268) también muestran niveles críticos de pobreza debido a conflictos y hambrunas.
  • Asia: Yemen ($1815) y Tayikistán ($4169) enfrentan los efectos de guerras y economías débiles.
  • Europa: Moldavia ($14 589) y Kosovo ($12 636) son los países más pobres de la región, a pesar de tener un nivel de vida más alto en comparación con África.
  • América Latina: Haití ($2668) y Nicaragua ($6197) sufren catástrofes naturales e inestabilidad política.

Causas clave de la pobreza

  • Conflictos e inestabilidad (Sudán del Sur, Somalia, Afganistán).
  • Dependencia de la agricultura (Niger, Mozambique).
  • Riesgos climáticos (sequías en África, huracanes en Haití).
  • Corrupción e infraestructura débil (RCA, República Democrática del Congo).

Previsiones

El Banco Mundial señala que la pandemia de COVID-19 y el cambio climático han frenado el progreso en la reducción de la pobreza. Sin embargo, países como Indonesia y Vietnam están mostrando crecimiento gracias a la inversión en educación e infraestructura. Los niveles de pobreza siguen siendo críticamente altos en África, pero los estados individuales están mostrando signos de mejora. Los esfuerzos globales para reducir la desigualdad y el desarrollo sostenible siguen siendo una prioridad para las organizaciones internacionales.

¿Cómo han cambiado los niveles de pobreza en los países asiáticos durante los últimos 10 años?

Según información de 2023, en algunos países asiáticos las tasas de pobreza han cambiado en los últimos 10 años de la siguiente manera

  • Kirguizia: Durante este período, los niveles de pobreza cayeron de 65% a 25%, gracias a las reformas educativas y sanitarias.

Sin embargo, según un informe del Banco Asiático de Desarrollo de 2023, las tasas generales de pobreza en los países en desarrollo de Asia eran más altas que antes de la pandemia de 2022; los expertos estiman que entre el 3,9 y el 4,1% de la población vivía por debajo del umbral de pobreza extrema. Los niveles de pobreza en los países asiáticos están influenciados por varios factores, incluida la corrupción, el pasado colonial, el débil estado de derecho, las guerras y el malestar social, las duras condiciones climáticas y otros.

El nivel de pobreza en el mundo sigue siendo uno de los desafíos más apremiantes que requieren esfuerzos globales para reducir la desigualdad y el desarrollo sostenible. Se necesitan medidas concretas para combatir la pobreza en varios países y regiones, incluida la inversión en educación, salud e infraestructura, así como la lucha contra la corrupción y el fortalecimiento del Estado de derecho.

© dice.expert - Directorio de SEO de marketing